top of page
Buscar

Encuadernación Japonesa

  • Foto del escritor: Profe Maia
    Profe Maia
  • 5 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 oct 2020

Esta técnica es ideal como introducción a la Encuadernación, ya que se necesitan pocos materiales y es fácil y rápida, ya que no necesita adhesivos para su costura.

Una de las particularidades que tiene esta técnica es que no tiene Lomo y las hojas internas están unidas a las tapas cosiéndolas.

La mayoría de los cosidos japoneses son de cuatro o cinco agujeros, cuatro si siguen la costura china que tiene especial predilección por lo números pares, y cinco si siguen la encuadernación coreana que les gusta más los números impares.

Existen 4 modelos clásicos:


Podes diseñar una infinidad de modelos. En esta oportunidad vamos a realizar el modelo Kangxi

 

Los materiales que vamos a utilizar son:

Tijera - Regla - Lápiz - Pinceleta - Adhesivo vinílico - Tela estampada -Cartulina - Hojas A5 - Punzón - Hilo encerado - Aguja Recta.


Hay muchas maneras de crear tapas para la encuadernación japonesa, así que todo dependerá del diseño y acabado que le queramos dar. El método más fácil es la tapa blanda. Sólo necesitaremos un papel o cartulina un poco más grueso que el de las páginas interiores, que colocaremos al principio y al final del proyecto.

En este caso vamos a subir un nivel al realizarlo con tapa dura, lo que le vamos a agregar para que se pueda abrir es una bisagra.

Las medidas en que vamos a cortar el cartón son 2 tapas de 21 x 15, ojo con el hilo del cartón. Siempre tiene que estar paralelo al lomo.

Ahora a una de las tapas vamos a cortarle 2,5 cm que utilizaremos previo a la bisagra, y al resto del cartón que queda vamos a cortarle 0,7 mm, ese espacio que quedaría entre el lomo y el cuerpo, se llama bisagra y es lo que nos permitirá la apertura del cuaderno.

Una vez que tengamos las tapas cortadas, vamos a cortar la tela con 2,5 cm más de cada lado de las tapas o una medida de regla. Pueden armarse regletas con las medidas, para no tener que estar midiendo para cada tapa.

En el caso de la tapa que tiene la bisagra, vas a dejarle 6 cm para que cubra el lomo y la bisagra.

Encolar el cartón y pegarlo a la tela y al papel. Luego encolar arriba y abajo, y por último los laterales.

Se deja secar y prensar. Vamos a cortar el papel guarda menos 0,5 cm de cada lado de la tapa.

Dibujar la matriz de la costura elegida.

Agujerear con un punzón o con un sacabocado, primero las tapas y luego las hojas de a montoncitos.

Ahora comenzamos a coser!



Vamos a elegir un hilo encerado que combine. Pero si no tenes, no te preocupes, podes usar cordones, cintas, o algún hilo resistente.

Vamos a medir con el hilo 6 veces el ancho del cuaderno.

Se comienza a coser desde el segundo orificio de la base, se pasa la aguja con el hilo y se bordea el lomo. Luego ir al primer orificio y bordear el lomo y bordar el lateral. Ir en diagonal al siguiente orificio y bordear el lomo y el lateral. Dirigirse al último orificio en diagonal y repetir el proceso. Una vez que que terminamos el proceso volver y completar los espacios faltantes, hasta llegar al segundo orificio. De este modo, terminamos la primera mitad de la costura.

Ahora nos vamos para el tercer orificio y bordeamos el lomo. Nos dirigimos hacia el cuarto orificio y repetimos el mismo proceso que hicimos en la primera mitad.

Volver hasta el segundo orificio y hacer un nudo. Volvemos a pasar por el mismo agujero y hacemos dos nudos con el hilo sobrante.

Y listo, cuaderno terminado!

De este modo podes hacer la costura que quieras. Anímate que es fácil!!!


Comments


© 2023 by Profe Maia. Proudly created with Wix.com

bottom of page